Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 9
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar RODRÍGUEZ BLANQUET, J.B. Tratamientos hormonales en vacas para carne (Bos taurus) en anestro con cría al pie para mejorar su comportamiento productivo y reproductivo Capítulo 3. Alternativas de manejo nutricional, control del amamantamiento y tratamientos hormonales durante el posparto. In: QUINTANS, G.; VELAZCO, J.I.; ROIG, G. (Eds.). Seminario de actualización técnica: cría vacuna. Montevideo (Uruguay): INIA, 2008. p. 189-199 (INIA Serie Técnica ; 174)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar RODRÍGUEZ BLANQUET, J.B. Bioestimulación: una alternativa para incrementar la productividad del rodeo de cría. ln: INIA TACUAREMBÓ. INIA TREINTA Y TRES. PROGRAMA NACIONAL OVINOS Y CAPRINOS. PROGRAMA NACIONAL BOVINOS PARA CARNE. Seminario de Actualización Técnica sobre Cría y Recría Ovina y Vacuna, Tacuarembó, 2002. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2002. p. 81-97 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 288)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar RODRÍGUEZ BLANQUET, J.B.; PEREIRA, F.; BURGUEÑO, J.; QUINTANS, G.; LÓPEZ, C. Efecto del destete temporario y/o efecto toro sobre el comportamiento productivo y reproductivo de un rodeo Hereford. Análisis preliminar (3 años). In: QUINTANS, G. (Ed.). Estrategia para acortar el anestro posparto en vacas de carne. Montevideo (Uruguay): INIA, 2000. p. 41-47 (INIA Serie Técnica ; 108)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar RODRÍGUEZ BLANQUET, J.B.; BURGUEÑO, J.; CHACKLING, D. Efecto de la dosis de prostaglandina F2Ó y dia del diestro sobre la sincronización y fertilidad de los celos ln: Congreso Uruguayo de Producción Animal, 1 : 1996 Oct 2-4 : Montevideo Memorias. Montevideo (Uruguay): Asociación Uruguaya de Producción Animal, 1996. p219-221 Declarado de interés nacional
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar RODRÍGUEZ BLANQUET, J.B. Evaluación de dos métodos de sincronización de ciclos estrales usando PGF2Ó en vaquillonas Hereford. ln: Congreso Uruguayo de Producción Animal, 1 : 1996 Oct 2-4 : Montevideo Memorias. Montevideo (Uruguay): Asociación Uruguaya de Producción Animal, 1996. p. 203-205 Declarado de interés nacional.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar Rodríguez Blanquet, J.B. Análisis económico de servicio natural vs inseminación artificial convencional con diferentes dosis de PGF2alfa y distintos tamaños de rodeo Montevideo (Uruguay): Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay, 1993. pIX.22-23
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar Rodriguez Blanquet, J.B.; Pizzorno, R.; Parietti, C.E.; Burgueño, J. Comparación de servicio natural vs inseminación artificial en vientres sincronizados con PGF2alfa Montevideo (Uruguay): Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay, 1993. pIX.20-21
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar Rodríguez Blanquet, J.B.; Chiarino, H. Sincronización de celos con dosis de PGF2alfa en distintas razas y categorías Montevideo (Uruguay): Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay, 1993. pIX.18-19
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar Cámera, L.; Acosta, A.; Rodriguez Blanquet, J.B.; Madalena, F.E. Partos distocicos en vaquillonas Hereford y Holando servidas por toros de 5 razas : análisis preliminar ln: Congreso Nacional de Producción Animal, 1 : 1973 abr : Paysandu Madalena, F.E. ; Rucks, C. ; Azzarini, M. (coord). [Memorias]. Paysandu (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1973. p1-19
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 9
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  19/04/2022
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  BANCHERO, G.; FERNANDEZ, M.; GANZÁBAL, A.; VÁZQUEZ, A.; QUINTANS, G.
Afiliación :  GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA EUGENIA FERNANDEZ DIEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES RICARDO GANZÁBAL PLANINICH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE ANDRÉS VÁZQUEZ TEXEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GRACIELA QUINTANS ILARIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Manejo genético y nutricional para aumentar la tasa mellicera de nuestras majadas.
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  In: JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 34., 2006, Paysandú, Uruguay. Paysandú, UY: Centro Médico Veterinario de Paysandú, SUB, SMVU. 2006.
Páginas :  p. 71-76.
Idioma :  Español
Contenido :  Resumen: La tasa mellicera de nuestras majadas está en el orden de 6 a 15%. Sin embargo, algunos productores logran tasas melliceras de 50% o más. ¿Cómo lo hacen?. Utilizando biotipos prolíficos puros o sus cruzas con nuestras razas o dentro de nuestras razas realizando un manejo muy preciso de la nutrición previo al apareamiento. Por ejemplo, bajo las mismas condiciones de alimentación, la F1 entre el biotipo Ideal y Frisona Milchschaf permite incrementos en la tasa mellicera de 25 a 35 puntos porcentuales por encima del biotipo puro (10-15 vs 35-50%). Pero además, si sometemos a esa F1 a un "f1ushing" corto previo a la encarnerada, ésta puede alcanzar tasas melliceras de 80 a 85% mientras que las ovejas Ideal pueden llegar a 60%. En este artículo discutiremos los dos caminos y cuales son sus implicancias prácticas.
Thesagro :  CRUZAMIENTO; OVEJA; OVINOS; OVULACION.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16386/1/JB2006-71-76.pdf-Banchero.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE36442 - 1PXIPC - DDJUB/34/2006/Banchero
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional